fbpx

Teoría del color

Estado actual
No Inscrito
Precio
Ver Curso
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente

Resumen del curso

El curso sobre gestión y teoría del color abarca varios aspectos fundamentales para comprender y aplicar eficazmente los conceptos relacionados con el color en la fotografía y el diseño. A través de diferentes transcripciones de las clases, se cubrieron temas como el uso de herramientas como Adobe Color y las curvas, técnicas de retoque y corrección de color, comprensión de la psicología del color, lectura y nomenclatura de colores, ajustes preestablecidos, historia del color y otros temas relacionados.

El curso comenzó con una presentación de Adobe Color, una herramienta gratuita de Adobe que permite a los usuarios crear paletas de color personalizadas y guardarlas para su uso en todos los programas de Adobe. Se explicó cómo utilizar esta herramienta para investigar, seleccionar y personalizar paletas de color, y cómo aprovechar sus características para la edición de imágenes y gráficos.

Posteriormente, se exploraron diferentes técnicas de retoque y corrección de color. Se presentaron tres enfoques diferentes para retocar fotografías en Photoshop, utilizando herramientas como los canales, las curvas y los mapas de degradado. Cada técnica fue explicada en detalle, y se destacó la importancia de elegir la técnica adecuada en función del aspecto deseado para la imagen.

La comprensión de la síntesis y la psicología del color fue otro aspecto central del curso. Se explicaron los diferentes modos de color, como la síntesis aditiva y la síntesis atractiva, y se exploraron los círculos cromáticos y las relaciones de colores complementarios. Se mostró cómo los colores pueden transmitir sensaciones y emociones, y cómo se pueden aplicar diferentes armonías y contrastes de color en la composición de imágenes.

El curso también abordó temas como el uso de ajustes preestablecidos en Photoshop, la lectura y nomenclatura de colores, y la importancia del balance de blancos en la fotografía. Se presentaron técnicas y consejos prácticos para aplicar ajustes preestablecidos, entender los diferentes sistemas de nomenclatura de colores y utilizar herramientas como las cartas de color para ajustar el balance de blancos.

Además, se exploró la historia del color, desde los primeros usos de pigmentos naturales en la prehistoria hasta los avances en la teoría del color durante el Renacimiento y más allá. Se destacaron las contribuciones de figuras importantes como Leonardo da Vinci, Isaac Newton y Johann Wolfgang von Goethe, y se resaltó la evolución del uso del color a lo largo del tiempo.

En resumen, el curso ofreció una visión completa de la gestión y la teoría del color, brindando a los estudiantes las herramientas y el conocimiento necesarios para comprender, utilizar y aplicar de manera efectiva los conceptos relacionados con el color en la fotografía y el diseño. Desde la selección de paletas de color hasta el retoque y la corrección de color, pasando por la comprensión de la psicología del color y la aplicación de diferentes armonías y contrastes, los estudiantes adquirieron una base sólida en este campo crucial.

Módulos y lecciones del curso

Claro, aquí tienes un resumen de los contenidos de cada módulo, incluyendo el título de las lecciones:

Módulo 1: Fundamentos del color
1.1 Historia del color
1.2 Síntesis del color
1.3 Consulta de colores

Descripción:
En este módulo, se exploran los fundamentos del color, comenzando por su historia y evolución a lo largo del tiempo. También se aborda la síntesis del color, que explora cómo se forman los colores y cómo se pueden combinar para obtener diferentes tonalidades. Además, se aprende a realizar consultas de colores, tanto en línea como mediante herramientas específicas, para obtener información útil sobre paletas y combinaciones de colores.

Módulo 2: Técnicas de edición de color
2.1 Balance de blancos
2.2 Canales
2.3 Adobe Color
2.4 Leer un color

Descripción:
En este módulo, se exploran diversas técnicas de edición de color. Se comienza con el balance de blancos, que es el ajuste de los colores en una imagen para lograr una reproducción fiel. Luego se profundiza en el uso de los canales de color y cómo pueden ser manipulados para corregir y mejorar la imagen. También se explora la herramienta Adobe Color, que proporciona una amplia gama de opciones para la selección y edición de colores. Por último, se aprende a leer un color y utilizarlo como referencia en la edición.

Módulo 3: Herramientas avanzadas de edición de color
3.1 HSL
3.2 Presets
3.3 Curvas

Descripción:
En este módulo, se profundiza en herramientas avanzadas de edición de color. Se explora el espacio de color HSL (tono, saturación y luminosidad) y cómo utilizarlo para realizar ajustes precisos en la imagen. También se aprende a utilizar los presets, que son ajustes predefinidos que pueden aplicarse para obtener diferentes efectos de color. Por último, se explora el uso de las curvas de color, una herramienta poderosa para realizar ajustes más precisos y personalizados en la imagen.

Módulo 4: Aplicación y psicología del color
4.1 Edición de color
4.2 Color uniforme
4.3 Looks
4.4 Psicología del color

Descripción:
En este módulo final, se explora la aplicación práctica del color en la edición de imágenes. Se aprende a realizar una edición de color coherente y armoniosa, teniendo en cuenta factores como el equilibrio tonal y la coherencia en la paleta de colores. También se aborda la creación de color uniforme, donde se busca establecer una apariencia visual uniforme en una serie de imágenes. Además, se exploran los looks, que son estilos predefinidos que pueden aplicarse para lograr diferentes efectos de color. Por último, se analiza la psicología del color y cómo los colores pueden influir en las emociones y percepciones de las personas.

Valoraciones y comentarios

0.0
Avg. Rating
0 Ratings
5
0
4
0
3
0
2
0
1
0
¿Cómo fue tu experiencia? ¡Nos gustaría saberlo!
No Reviews Found!
Show more reviews
¿Cómo fue tu experiencia? ¡Nos gustaría saberlo!